Historia

Pomabamba: Ciudad de los Cedros

ORIGEN ETIMOLÓGICO DE POMABAMBA:

Bajo el espeso follaje muy intrincado donde no penetraba ni los rayos solares vivía abundante familia de pumas, donde era imposible que entre el hombre, de allí que denominasen a este lugar inicialmente como Pumapamba (pampa o llanura de pumas) y posteriormente con el tiempo Pomabamba.
LEYENDA DEL ORIGEN DE POMABAMBA:
El Dios Kon o Wiracocha (Dios Sol) creo al universo, las aguas, cordilleras, valles, quebradas y finalmente al hombre a su imagen y semejanza. Este Valle esmeraldino en donde proliferaban los pumas, requería de la presencia del hombre para expulsarlo y es así que envió a su hijo de hombre Pachy.
Pachy fue el primer habitante de estos lares y llegó dotado de toda clase de poderes para que gobierne, pero el solitario hombre encontró un implacable enemigo, el puma, que se sentía el Monarca de la creación y dueño de la vida de los demás.               
El carnívoro declaró la guerra al hombre, haciéndole la vida imposible, por eso, iluminado por su Dios, Pachy confeccionó su rústica pero gigantesca lanza con la que llevaba ventaja, entonces el animal tratando de huir se atrincheró bajo la maraña denominado Pumacucho (Rincón del pumas) donde no podía acercarse el hombre, por eso solicitó a su Dios el apoyo, quien envió desde el cielo de inmediato un rayo incendiando al bosque, el puma al concebir que moriría quemado, también aterrado por el estruendo trueno dio grandes saltos llegando hasta la cumbre del Ichic-Yayno. El hombre sin sentir el cansancio le persiguió siempre armado de lanza, decidido a terminar de una vez. El puma burlándose de su rival levantó una pierna y enseñando el trasero orinó abundantemente y este torrente filtró a las entrañas de la tierra madre, corrió por la bajada y brotó el agua termo minero medicinal (hoy los baños de Pomabamba) que es un prodigio de la naturaleza.
El carnívoro al concebir la obstinada decisión del bípedo, a carrera se dirigió hacia el Norte subiendo hacia los glaciares de Jancapampa, donde se libró el último gran combate.
El hombre enfrentaba al fiero animal con su lanza y éste se defendía con zarpazos más las dentelladas con sus temibles colmillos marfileños, Pachy se sentía muy agotado pronto a desfallecer, nuevamente rogó al Dios un milagro; entonces el Tayta Rupay (Dios Sol) empañó los ojos del feroz animal, momento que aprovechó para con su lanza dar el último y certero golpe clavándolo en una roca y, desde ese entonces dio forma al nevado de Jancapampa que se yergue como nítida escultura felina que se observa desde la parte alta de la ciudad.
Pachy, fue el primer habitante que empezó a formar con el tiempo una comarca que se llamó Pumapampa o pampa de pumas.
FUNDACIÓN DE POMABAMBA:
Durante el apogeo de la cultura Konchucana, los yayas a manera de precaución se confederaron primero con las subculturas internas como: Warí, Pashaj de Pallasca, Huamachukos de la Libertad, Los Huacrachukos del Marañón, más los Huayllash (los Huaras y/o Recuay del Callejón de Huaylas respectivamente.
Porque se presumía la abusiva invasión de los Inkas. En la actual ciudad de Pomabamba vivían libremente los Pumas considerados, animales agrados poblando el intrincado bosque cuyo espíritu gigante estaba eternizado en la cordillera blanca como si fuera esculpido el mismo puma por manos mágicas que ahora lo conforma la gran cumbre del glaciar de Jancapampa.
Durante el reinado del Emperador Pachakutek que practicó la política expansionista envió a su hijo, el príncipe Yupanky, quién en varias batallas fracasó, entonces el hijo Yanacón del palacio imperial del general Chanka anku Wayllu dirigió las últimas batallas masacrando a los Konchukanos entre las batallas de Pishgopampa, Chagán, Yawarpampa en Quinuabamba y los finales y más sangrientos en la parte Norte de la región, pero no consiguieron la rendición que era humillante, por lo tanto los soldados konchukanos prefirieron perecer hasta el último y el resto de los habitantes emigraron a los llanos al pié de la cordillera blanca como son: los restos arqueológicos de Rocoto - qaqa, Campana - qaqa Marka - Marka, Yanajanka, etc. y recién cuando los cusqueños abandonaron Konchukos retornaron porque estaban resentidos con los impositores, por estos hechos cuando invaden los wirakochas españoles fueron fácil presa de la imposición porque hicieron creer como libertadores de los indios.
Para poder atraer a los Konchukanos, el Príncipe Yupanki en persona fundó un pueblito semejante a Cajamarca debido al proximidad de las aguas termales, la presencia de la majestuosa cordillera blanca, el clima muy benigno y como estaba muy cerca el bosque atestado de pumas le puso el nombre de Puma - Marka (Pueblo de Pumas).De inmediato levantaron los edificios con piedras labradas arrastrados desde la quebrada de El Cardón, pero al adueñarse los íberos cambiaron el nombre por pueblo viejo que estuvo en la parte alta del caserío de Pajash, destruyeron todas esas maravillas haciendo cargar a los indios las enormes moles para luego adornar a sus casa solariegas en sus haciendas tal como se observan en Alpamayo, Cotocancha y las paredes protectores da la parte frontal de la actual catedral de San Juan de la Ciudad de Pomabamba.
LOS CAÑARIS- Tupak Yupanky al ungirse como emperador del Tawantinsuyo continuó con los trabajos en la construcción del gran camino de Cusco a Cajamarca con dirección a Tumibamba en Ecuador, pero tenia que pasar por las proximidades del caserío de Pajash, por eso tuvo que hacer emigrar a los bravos Cañaris que exterminaron a los perjudiciales Pumas, luego los mitimaes se quedaron para siempre ubicándose en el actual barrio de Cañarí, en la parte sur de la Ciudad de Pomabamba y por tradición su extensión geográfica es desde los Cedros Centenarios que yerguen al centro de la plaza de armas como monumento a la naturaleza, testigos mudos de tantos hechos ignorados.
BARRIO DE CONVENTO.- En la época del auge virreinal español más o menos el año de 1,708 el convento de Casma sufrió repetidos saqueos de los piratas Ingleses de Francisco Drake, por eso fue trasladado a Pomabamba, cuyos misioneros dieron brillo a la evangelización católica pero se desconoce la razón por la cual el año de 1,826 fue trasladado todos los religiosos al convento de Ocopa, pero el barrio se quedó con el nombre de “El Convento “ ubicado en la parte Norte de la actual Ciudad de Pomabamba, donde la capilla original se ha demolido, y se levanta una nueva con el hermoso diseño y con material noble con el aporte de algunos filántropos, el C.U.P. el comité con sede en Lima, homólogo en Pomabamba y el pueblo religioso por tradición.
El santo Patrón de Cañarí es San Juan Bautista, desde el Sínodo en Piscobamba el año de 1,594 y el barrio de Convento con su Santo Patrono de San Francisco de Asís desde el año de 1,708 que fue fundado con el aporte de los barrios Pomabamba es cuna de la cultura, folklore, la religiosidad, el deporte, el costumbrismo, la idiomática, idiosincrasia y tantas otras cosas más que se considera como emporio para la difusión del Turismo.
RECUENTO HISTÓRICO.- Durante el confederado konchukano, Piscobamba fue la Capital civil, Chavin de Huantar el centro religioso y Yayno la Capital Militar, como los Incas ya habían causado la desmoralización total, los españoles al entra por Huánuco rápidamente se adueñaron y lo convierten a Piscobamba como capital del partido de Konchukos Bajo; luego con engaños sometieron a los indios a la vida de esclavos, cometiendo toda clase de abusos en nombre de Dios; al concebir tales ignominias Santo Toribio de Mogrovejo, Arzobispo del Perú tuvo que priorizar el Sínodo el año de 1,594, fecha en la que, recién aparece el nombre de Pomabamba con 104 tributarios indios y se denomina San Juan Bautista de Pomabamba.
AVENTURAS DEL MARISCAL RAMÓN CASTILLA.- Al término de su primer Gobierno, cautivado por la bella Ancashina doña Margarita Mariluz se avecindo entre los pueblos de San Luis, Llumpa y Llama simulando que se dedicaba a la minería al centro de Potosí denominado Media Luna (San Luis), para sus citas amorosas levantó su habitación a orillas del riachuelo de Llacma que están aun vigentes las bases totalmente abandonados entre los huarangales.
En su trajinar amoroso y político cultivó amistades con ilustres personajes, observando la triste situación de los indios de Uchusquillo, Vilcabamba, Huamanhuauco, etc., que soportaban abnegadamente el pago del tributo a mas de ser peones al igual que los esclavos comprados, comparó también con la vida de los negros, también había concebido que Pomabamba debe ser elevado a Provincia, pero de repente se desapareció resultando en Lima encabezando la revolución que triunfó en Junín. Desde Huancayo promulgo una ley aboliendo para siempre la esclavitud de los negros y anulo el pago del tributo del indio que causo gran algarabía en los pobres y alarma entre los poderosos que eran pocos pero explotadores.
ALGUNOS SUCESOS HISTÓRICOS:
A fines del coloniaje español el Teniente Coronel Jorge, Vidal Zela se radica en la parte Sur de la Ciudad de Pomabamba y al enviudarse contrae las segundas nupcias con la hermosa hija del Cacique de Lucma, heredando miles de pesos de plata con la que compra la hacienda de San Sebastián de Acobamba y llegó tener 18 hijos, una de ellas la Beata Doña María Melchora, Vidal López invirtiendo toda su herencia hace construir la Iglesia de Acobamba entre los años 1 810 a 20, con su propio peculio lo embellece incluso dotando de las valiosas alhajas de oro, plata y piedras preciosas. El Templo fue destinado para la Virgen del Rosario que fue orgullo de la época por su órgano musical, sus alfombras de terciopelo, el embovedado y el arte plasmado en las urnas de las sagradas efigies que fueron mucho más el púlpito.
A Cáceres y sus montoneros acompañaron en sus alrededores del templo y cuenta la tradición que las hermanas Vidal Dignas Beatas al enterrarse de la Capacidad de los Chilenos, un baúl de joyas habían escondido entre las pancas de maíz, pero los soldados al bajar para alimentar a las acémilas se sorprendieron con la esperada caída de un baúl llena de reliquias entonces el general Cáceres en persona les entregó advirtiendo que escondan en mejor sitio ya que ellos eran defensores de la Patria mientras que los Chilenos eran ladrones y asesinos que venían atrás.
Algunos años después los montoneros Pierolistas y Caceristas libraron algunas escaramuzas entre Ampá y Agotunaj.
Visitaron a Pomabamba el Arqueólogo J. C. Tello, el sabio Antonio Raimondi, también han estudiado algunos mineros los asientos mineros de Huacoto, Vacas, Chaqan, Tábara, Huijllu o Qachacra, Aqosh, Tuctubamba, Castillopampa, Pauca, Huascarbamba,etc.
Con la creación de la Región Chavín del Departamento de Ancash y por las atinadas gestiones e intervenciones, Pomabamba es merecedora como sede de la Sub Región de los Konchucos pero esta decisión ha causado cierta envidia de los habitantes de la Parte Norte, porque no creen en la primacía del caso, sin embargo Pomabamba es el Corazón de los Konchucos Ciudad de los Cedros, cual princesa núbil vestida de blanco tul y manto púrpura, coronada por las perlas de los recicles cuajados del amanecer poblado por los habitantes muy comunicativos y hospitalarios forman el extraño y dulce sortilegio que ejerce esta tierra bendita.
A la Sub Región integran por ley las Provincias de el Marañon, Sihuas Mariscal Toribio Luzuriaga, Fermin Fistcarral.
CREACIÓN POLÍTICA DE POMABAMBA:
El modestísimo villorrio con sus casitas destartaladas rodeado por las haciendas, con sus mansiones solariegas, donde se aglomeraban las casuchas de los peones, poblado por gente libre, entre los mestizos artesanos y algunos comerciantes formaron una población que creció en forma vertiginosa  convirtiéndose en una pequeña ciudad.
Pomabamba por mucho tiempo perteneció a Piscobamba, luego para estar bajo la soberanía de Huaylas y de Huánuco mas tarde, a dos años después por orden del libertador Simón Bolívar se incorporó bajo la hegemonía de Junín, al final para retornar a Huaylas y por orden de los Gobernantes se elevó a la categoría de “Villa”.
Posteriormente, por Ley  Nº 12120 del 21 de febrero de 1861, la provincia de Konchukos Bajo se dividió en dos:
a) La provincia de Pomabamba
b) La provincia de Pallasca
La provincia de Pomabamba conservó su estabilidad política administrativa, durante 95 años para convertirse después en provincia materna al crearse las nuevas provincias de Mariscal Luzuriaga según Ley 15541 del 12 de enero de 1956 con su capital Piscobamba y por ley 13485 del 9 de Enero de 1961 se crea la provincia de Sihuas con su capital Sihuas.
Facebook botón-like
 
BIENVENIDOS
 
Bienvenidos a esta ventana virtual promovida por la Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa, con la finalidad de que los Pomabambinos que estamos en diferentes lugares del orbe, tomemos conciencia de nuestro patrimonio cultural- folklórico, lo valoremos, difundamos, nos unamos e iniciemos gestiones para que Pomabamba sea declarada con justicia Capital Foklórica de Ancash.
LA REGION ANCASH APROBÓ NUESTRO EXPEDIENTE DECLARANDO A POMABAMBA COMO CAPITAL FOLKLORICA DE ANCASH
 
En la última sesión de Consejeros Regionales de Ancash realizada el día 5 de febrero pasado, el Gobierno Regional de Ancash aprobó por unanimidad declarar a Pomabamba como Capital Folklórica de Ancash, en mérito a su riqueza folklórica costumbrista sustentada ejemplarmente en el expediente presentado por al Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa.
Este acuerdo Regional se hará realidad en los próximos días mediante la Resolución Regional firmado por el Presidente Regional Cesar Álvarez Aguilar.
Síguenos:
 
 
Hasta hoy habia 187254 visitantes¡En esta Web!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis