Webmaster: Pedro Escudero Cardenas– capitalfolkloricadeancash@gmail.com
Anaca
ANACA
Origen.- Se cree que se remonta a la llegada de los conquistadores incas durante el reinado de Pachacútec y su hijo príncipe Yupanqui, quien mostrando a las mujeres más bellas del imperio trazó el plan de persuadir y animar a los conchudos para unir al imperio del Tahuantinsuyo de manera pacífica, pero los indomables habitantes no se rindieron jamás, prefiriendo morir antes que someterse. Su verdadero nombre sería Pallas, pero en el idioma Kulli de los conchudos se denominan “Anacas”, que significa la danza ritual de las princesas escogidas para el culto. Este baile antiguamente se establece en la fiesta de la Virgen de la Natividad de la Provincia de Pomabamba, luego con el trascurrir del tiempo, empezaron a celebrar con este baile las hermanas provincias de Aija, Pallasca, Sihuas, y Corongo, en cuyos contextos las ejecutantes de este baile son llamadas como “Pallas”.
Integrantes.- Es una danza ejecutada por seis hermosas mujeres jóvenes (Ñusta en el antiguo imperio incaico). En ciertas ocasiones intervienen una capitana y dos guiadoras conocidos como "Yuncas" que sirven como dirigentes de las evoluciones que realizan las anacas y se encargan de custodiar solícitamente a las bailarinas de los arrebatos de algún espectador desadaptado ó enamorado simplemente.
Esta estampa folklórica es la más bellas entre las que participan mujeres, estas mestizas casaderas, por su belleza eclipsan las miradas de los espectadores durante su recorrido por el contorno de la Plaza de Armas y las principales calles de la ciudad.
Música.- Antiguamente era acompañada con una roncadora, pero actualmente este baile es animado con una banda de músicos.
Ver video de las ANACAS:
Comentarios hacia esta página:
Comentado por fer( fer_elechotmail.com ), 27-06-2009, 01:12 (UTC): Ta bueno la pajina saludos desde buenos aires bye.
Comentado por silvia( cdentalatinayahoo.com ), 06-07-2010, 23:10 (UTC): Es una verdadera lástima que pomabamba con ese paisaje hermoso y con una cultura esplendorosa, esté subyugada a sus autoridades, particularmente ediles,señores preguntense que son, que han hecho por Uds. como seres humanos y luego respondanse si pueden conducir los destinos de esta singular provincia, el hombre ignorante siempre conducira al abismo de la mediocridad a su pueblo....señores preparense para conducir las riendas de pomabamba no se nutran de mediocridad, no sean autoridades por ocasión sino por vocación.... ya basta de tanto nepotismo e inmoralidad en nuestra querida tierra.HONESTIDAD SEÑORES....HONESTIDAD...
Es el pedido de una ciudadana del perú y una pomabambina.
Comentado por keEeiiIilLlyYY( kira.elfenlied248hotmail.com ), 11-08-2010, 22:26 (UTC): aammmmm reallmeeennnte esstooss viddeeoooosssss nouuusss q maaalll no mee gusstarooon naddiiitaa
Comentado por Cristian peru corongo( Francisco_perucorongoyahoo.com ), 19-11-2016, 04:09 (UTC): Las pallas de corongo no derivan de las anacas , mirar el origen de las pallas de corongo.
Añadir comentario acerca de esta página:
Facebook botón-like
BIENVENIDOS
Bienvenidos a esta ventana virtual promovida por la Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa, con la finalidad de que los Pomabambinos que estamos en diferentes lugares del orbe, tomemos conciencia de nuestro patrimonio cultural- folklórico, lo valoremos, difundamos, nos unamos e iniciemos gestiones para que Pomabamba sea declarada con justicia Capital Foklórica de Ancash.
LA REGION ANCASH APROBÓ NUESTRO EXPEDIENTE DECLARANDO A POMABAMBA COMO CAPITAL FOLKLORICA DE ANCASH
En la última sesión de Consejeros Regionales de Ancash realizada el día 5 de febrero pasado, el Gobierno Regional de Ancash aprobó por unanimidad declarar a Pomabamba como Capital Folklórica de Ancash, en mérito a su riqueza folklórica costumbrista sustentada ejemplarmente en el expediente presentado por al Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa.
Este acuerdo Regional se hará realidad en los próximos días mediante la Resolución Regional firmado por el Presidente Regional Cesar Álvarez Aguilar.