Webmaster: Pedro Escudero Cardenas– capitalfolkloricadeancash@gmail.com
Inca
INCA
Origen.- Según las versiones, es una comparsa ideada y creada por los mitimaes de la actual comunidad campesina de Vilcabamba y Huanchacbamba.
Las canciones en lengua vernáculas son muy significativas, porque rememoran la grandeza del imperio del Tahuantinsuyo, maldice al primer mentiroso y desleal felipillo y vaticina los grandes desastres del imperio por la aparición de los “wiracochas”
Componentes.- Integran este baile ocho ñustas, el Sargento, el inca, el brujo, llamado el “buen aungur”, encargado de pronosticas y vaticinar todos los acontecimientos en el incanato.
Vestuario.- Todas las mujeres, se visten el monillo y la falda de un mismo color, que bien podría ser rosado, celeste, granate o lila con pecheras y una corbata cruzada tejida con lana.
En la cabeza se colocan un gorro con flores artificiales, fijadas con una bincha llamada “redocilla” con flecos de piedras brillantes.
El sargento porta una lanza dorada, vistiéndose un chaleco, un pantalón negro, una faja multicolor y en la cabeza lleva un sombrero blanco de lana.
El inca, se viste con una túnica, capa de tela fina y una faja multicolor, lleva en la cabeza una corona adornada con plumas multicolores, lleva pulseras, brazaletes y el cetro incaico.
El brujo se disfraza con un terno negro de bayeta, sandalias, calcetines de lana a rayas, pelambres largos. Lleva una bellota conuna cuerda larga llamada “riwi” y cuelga por su cintura una cantimplora y una comadreja o mashallu disecada.
Música.- Es un violín y un arpa que hacen melodía para el baile y canto de esta comparsa folklórica.
Ver video de Inca
Comentarios hacia esta página:
Comentado por vilma asencio( vilmashiullainahotmail.com ), 22-07-2009, 18:50 (UTC): yo me siento orgullosa de ser pomabambina y siempre estare pendiente de mi pueblo, quien me vio nacer y crecer como persona.
Comentado por juan( juanvalverlive.com ), 05-11-2009, 18:43 (UTC): Hermoso pueblo, pero las pomabambinas mucho mejor.
Comentado por GILMER HUAMAN CASTAÑEDA( ghilmer26hotmail.com ), 13-12-2009, 00:41 (UTC): bueno yo me siento orgulloso como pomabanbino; en cada momento recuerdo desde lejos a mi tierra quien vio nacer y crecer
Comentado por camilo( camilo_garcia1hotmail.com ), 22-11-2010, 19:21 (UTC): hola linda incas...q lindo baile constumbrista de mi tierra ancash lucma...pochgoj
Comentado por yulino ( reyogazehotmail.com ), 02-07-2011, 04:07 (UTC): amistad diria a mi pomabamba querido soy de yanama
Comentado por pablo lopez flores( plf_1366hotmail.com ), 20-08-2011, 18:13 (UTC): que viva nuestra tierra cuna de los chimaychis ojla qu sigan difundiendo nuestra musica.felicitaciones para todos...
Comentado por mariapia ( mapii_1610_libra1hotmail.com ), 16-11-2012, 00:41 (UTC): me encanta a pesar de no averla escuchado antes
Comentado por Juan Mezarina( jg-mphotmail.com ), 03-06-2015, 04:18 (UTC): Que hermoso este baile de nuestra Tierra, "INKA", me remontó a mi niñez, yo gustaba seguirlas por varias cuadras, siempre me agradó, hermosas jóvenes, música atrayente, lo ubico dentro de los mejores grupos del folclor POMABAMBINO.
Añadir comentario acerca de esta página:
Facebook botón-like
BIENVENIDOS
Bienvenidos a esta ventana virtual promovida por la Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa, con la finalidad de que los Pomabambinos que estamos en diferentes lugares del orbe, tomemos conciencia de nuestro patrimonio cultural- folklórico, lo valoremos, difundamos, nos unamos e iniciemos gestiones para que Pomabamba sea declarada con justicia Capital Foklórica de Ancash.
FLASH...!!! LA REGION ANCASH APROBO NUESTRO EXPEDIENTE DECLARANDO A POMABAMBA COMO CAPITAL FOLKLORICA DE ANCASH
En la última sesión de Consejeros Regionales de Ancash realizada el día 5 de febrero pasado, el Gobierno Regional de Ancash aprobó por unanimidad declarar a Pomabamba como Capital Folklórica de Ancash, en mérito a su riqueza folklórica costumbrista sustentada ejemplarmente en el expediente presentado por al Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa.
Este acuerdo Regional se hará realidad en los próximos días mediante la Resolución Regional firmado por el Presidente Regional Cesar Álvarez Aguilar.