ESTAMPAS FOLKLORICAS DE POMABAMBA
Pomabamba, se caracteriza por ser rica en costumbres y danzas folklóricas que son una expresión viva de nuestro pueblos, que aun se mantienen a pesar de los años; aunque muchos de ellos han estado en proceso de extinción, es importante reconocer y valorar el gran esfuerzo que realizan las instituciones folklóricas culturales de Pomabamba para recuperarlos, ejemplos de todos debemos seguir para heredar a nuestros hijos todo lo maravilloso del folklore pomabambino.
Esto es lo que nos dejaron nuestros antepasados. En ella podrás apreciar una foto, la explicación y el video respectivo de cada estampa costumbrista:
1. INCA
2. TINYA PALLA O WEQRUPALLA
3. EL AUKINDANZA
4. LOS CAMPEADORES O CAMPICHIS
5. SHASHU O YUNCA
6. NEGRITOS
7. PALLA O WUAYTA PALLA
8. PISPI CONDOR
9. SARAO
10. SARGENTO
11. ALTO VARA
12. HUARIDANZA
13. EL CHIMAYCHI
14. ANTI CHUNCHUY
15. HUANCA
16. ANACA
17. MARCHA
18. HUANQUILLA
19. PIZARRO
LA NAVIDAD EN POMABAMBA:
La Navidad en Pomabamba se celebra con una solemnidad muy especial, peculiar, vivencial y con reluciente esplendor. Es una de las más hermosas en la región, Se aprecian algunas danzas costumbristas que engalanan las fiestas navideñas.
En Pomabamba este ambiente de fiesta se vive desde el mes de noviembre, cuando se inicia los ensayos de cánticos y villancicos para las fiestas navideñas y con ellos los preparativos para el arreglo de los nacimientos, que es una hermosa tradición de amor y gratitud por el niño de Belén, plasmado en un trabajo artístico, el cual fue difundido y enseñado sobre todo, por los franciscanos que fundaron su convento en Pomabamba en el año 1713.
En la Navidad y “Bajada de Reyes” apreciamos cada año lo siguiente:
20. PASTORCITOS AYACUCHANOS
21. LOS ANGELES
22. PASTORCITO DE BELEN
23. PASTOR O CATAIMI
24.- REYES MAGOS
Los últimos comentarios acerca de esta página:
Comentado por eliana( eliana_amistad hotmail.com ), 20-06-2010, 01:25 (UTC): chevere de aki saque mi tarea ...super esta pagina me ayudo muxo  |
Comentado por Gino( ginolin_27_95 hotmail.com ), 29-07-2010, 19:39 (UTC): mui interesante..i me ayudaron kon una tarea..jeje..gracias! |
Comentado por nicole perez( nicol_perez_basilio_01 hotmail.com ), 27-10-2010, 01:07 (UTC):  |
Comentado por cacca( ), 14-11-2010, 18:31 (UTC): :-  |
Comentado por karlos( ), 23-11-2010, 00:44 (UTC): :- |
Comentado por julián isidro( isidro.julian yahoo.es ), 23-04-2011, 22:44 (UTC): Antes de la reforma agraria la presentación de danzas era responsabiliddad y potestad de las comunidades, después, asumen algunos espontáneos y las escuelas. |
Comentado por brighit( brighit_love13 hotmail.com ), 15-07-2011, 21:04 (UTC): la danza se vive
 |
Comentado por Edgar( apuc2003 yahoo.es ), 12-12-2011, 16:59 (UTC): Felicitaciones.
Hay que mantener la originalidad de nuestras expresiones culturales, musica, danza, fiestas, costumbres,etc.
Viva la Capital folklórica de Ancash Perú.  |
Comentado por luz maria( luzone32 hotmail.com ), 11-04-2014, 21:56 (UTC): si es muy interesante |
Comentado por Sacarías ( 1409197t gmail.com ), 07-09-2022, 00:54 (UTC): Quisiera saber sobre las fiestas costumbrista de pomabamba |
|
Añadir comentario acerca de esta página:
|