Webmaster: Pedro Escudero Cardenas– capitalfolkloricadeancash@gmail.com
Negritos
NEGRITOS
Origen.- Se remonta al triunfo del segundogobierno del Mariscal don Ramón Castilla Marquesado en la ciudad de Junín, desde donde promulgó dos leyes aboliendo la esclavitud y anulando el tributo del indio.
Ante este acontecimiento, los negros, juntamente con los indios de Huánuco y Cerro de Pasco, recibieron estas noticias con fiestas bulliciosas e indiscriminadamente al son de los instrumentos costeños y serranos, disfrazándose incluso con las mantas, pañolones de las mitas andinas, con algunas monedas que poseían se aunaron bailando en un solo grupo, siendo Pomabamba uno de sus centros de influencia después de Piscobamba.
Integrantes.- La cuadrilla se constituye por un caporal, una capitana o cantante y seis pallas, distribuidos en dos columnas.
Disfraces.- Los danzantes se visten con pantalones y chalecos negros, camisa blanca de manga larga, corbata roja, por el pecho se entrelazan dos bandas de pañolón negro con monedas de plata; llevan sombrero negro de paño con un plumaje negro, llevan también una campanilla en la mano. El caporal se disfraza con un pantalón blanco, camisa blanca, zapato negro, medias blancas, polainas, levita negra, bufanda blanca, casco negro o amarillo europeizado, una mascara oscura de cuero y porta en la mano una matraca chica de madera.
Música.- La música para este baile folklórico es ejecutada por un violín y un arpa cuya tonada es el típico chimaychi de Pomabamba.
Ver video de "NEGRITOS"
Comentarios hacia esta página:
Comentado por Justina Caldas( jcaldas9hotmail.com ), 03-09-2008, 00:35 (UTC): El presente mensaje es para felicitar a las personas que hacen posible que nuestro Folklor se conozca y y se valorice mediante éste medio. Felicitaciones!!, la página está muy ilustrativa y contiene buena información para los Pomabambinos y otras personas que quieran conocer las maravillas que de Pomabamba
Comentado por Godofredo( studioarlinahotmail.com ), 17-09-2008, 21:37 (UTC): hola amigos, vecinos y paisanos, soy de la provincia de sihuas, y pues me parese muy interesante la web, y que cosa mas bonita puede existir que cultivar y difundir nuestro folklore.
Comentado por k te importa( flowerly_95hotmail.com ), 29-11-2009, 00:14 (UTC): zon wadassssssssssssssssss :- :- :- :- :- :- :- :- :- :- :- :- :- :-
Comentado por jose( jora-pepehotmail.com ), 19-01-2010, 21:27 (UTC): Exelente pagina para apreciar la riqueza de nuestro Folklor, felicitaciones. Solo una cosita: EN QUE FECHAS SE APRECIA ESTAS DANZAS.
Comentado por Oscar santos calixto( San_pepehotmail.com ), 08-06-2010, 18:15 (UTC): comentario por Oscar santos calixto(San-pepe@hotmail.com)Ola amigos y paisanos los saludo por mendiante de internet, a todos los pomabambinos amantes de nuestros custumbres y ate pasados que emos valorado para que nuetra provincia sigue cresiendo y conciderado capital folclorica de ancash.
Comentado por Víctor Domínguez( vicolepbbahotmail.com ), 12-02-2011, 16:14 (UTC): El ser humano es feliz, por qué ama y conoce de donde viene y a donde va, por ello cuan hermoso es cultivar el folklor de nuestra tierra pomabamba, y felicito a mis hermanos y amigos Jorge Alvarez y Julito, espero pronto estar en nuestra tierra para recordar los tiempos de estudiante, también baile de caporal con la promo-un fuerte abrazo a todos
Comentado por brussly( sanson_908hotmail.com ), 12-04-2011, 03:35 (UTC): hola amigos y amigas paisanos buemno yo desde la ciudad de lima les hagol legar mi saludo cordial mediante internet atodas las personas
q tienes ese costumbre y siguen valorando de las constunbres de loa antigios pasado y q sigan para adelante............................
Comentado por Mary( antie_mary18hotmail.com ), 28-08-2013, 19:39 (UTC): Felicitaciones, muy interesante el video, continúen divulgando la riqueza cultural del Perú.
Por favor explicar un poco mas sobre el uso de la máscara, que representa, etc. Gracias
Añadir comentario acerca de esta página:
Facebook botón-like
BIENVENIDOS
Bienvenidos a esta ventana virtual promovida por la Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa, con la finalidad de que los Pomabambinos que estamos en diferentes lugares del orbe, tomemos conciencia de nuestro patrimonio cultural- folklórico, lo valoremos, difundamos, nos unamos e iniciemos gestiones para que Pomabamba sea declarada con justicia Capital Foklórica de Ancash.
LA REGION ANCASH APROBÓ NUESTRO EXPEDIENTE DECLARANDO A POMABAMBA COMO CAPITAL FOLKLORICA DE ANCASH
En la última sesión de Consejeros Regionales de Ancash realizada el día 5 de febrero pasado, el Gobierno Regional de Ancash aprobó por unanimidad declarar a Pomabamba como Capital Folklórica de Ancash, en mérito a su riqueza folklórica costumbrista sustentada ejemplarmente en el expediente presentado por al Asociación de Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa.
Este acuerdo Regional se hará realidad en los próximos días mediante la Resolución Regional firmado por el Presidente Regional Cesar Álvarez Aguilar.